Estimados estudiantes, imprimir o copiar los enunciados del siguiente taller.
miércoles, 20 de agosto de 2025
lunes, 11 de agosto de 2025
Ciencias 11/8
Noveno
TAREA: Leer la siguiente nota periodística y realizar un resumen en el cuaderno. Lo evaluaré mañana.
domingo, 3 de agosto de 2025
CONCEPTOS Y LEY DE MENDEL
Estimados estudiantes, les dejo de TAREA: consignar en el cuaderno de biología la siguiente información.
martes, 29 de julio de 2025
PRÁCTICA: ADN
Estimados estudiantes, para mañana deben por equipos traer la guía impresa y los siguientes materiales:
MATERIALES
•Material vegetal, preferiblemente fresas, kiwi o bananos.
• 2 bolsas ziploc cierre hermético
• Algunas servilletas de cocina y una cuchara.
•Detergente lavaplatos líquido. 20 mL por grupo
•Sal de cocina (mejor sal fina porque se disuelve mejor).
•Papel de filtro y colador.
•Etanol (alcohol para desinfectar heridas si está frío mejor) (se puede dejar la noche
anterior en el congelador. No se congelará)
miércoles, 16 de julio de 2025
Herencia genética
Estimados estudiantes, hoy realizamos en clase las exposiciones sobre el ADN y el ARN. También realizamos las correspondientes maquetas.
Muchas gracias a todos por la participación activa, puntualidad y responsabilidad.
TAREA PARA EL VIERNES 18 DE JULIO:
Estimados estudiantes, de tarea, deben realizar la guía taller de herencia genética. La socializaremos el viernes.
lunes, 14 de julio de 2025
Maquetas ADN/ ARN
Estimados estudiantes, hoy consignamos en el cuaderno los temas del tercer periodo y dejamos las condiciones para las Maquetas y exposición de las cadenas de ADN y ARN
Materiales:
Creatividad y Claridad: Los materiales deben permitir una clara diferenciación de las partes del ADN/ARN (bases nitrogenadas, grupo fosfato, desoxirribosa/ribosa). Se valora la originalidad y el uso de materiales reciclados o de bajo costo.
Precisión Científica:
ADN (Doble Hélice):
Representación de las dos cadenas de polinucleótidos.
Identificación clara de las bases nitrogenadas (Adenina, Timina, Guanina, Citosina).
Emparejamiento correcto de las bases (A con T, G con C).
Representación de los puentes de hidrógeno (aunque no se espera una representación detallada de la cantidad, sí su existencia).
Identificación del grupo fosfato y la desoxirribosa.
Forma de doble hélice.
ARN (Cadena Simple):
Representación de una única cadena de polinucleótidos.
Identificación clara de las bases nitrogenadas (Adenina, Uracilo, Guanina, Citosina).
Identificación del grupo fosfato y la ribosa.
Tamaño y Proporción:
La maqueta debe tener un tamaño adecuado para ser visualizada.
PRESENTACIÓN: EXPOSICIÓN
Cada grupo deberá realizar una exposición de aproximadamente 8 minutos sobre las maquetas y los conceptos claves en ellas.
- La nota de la exposición es INDIVIDUAL
- Breve descripción de la función principal del ADN y del ARN, qué es cada cadena, cuál es su Importancia Biológica y las personas que han contribuido al descubrimiento del ADN y del ARN.
- Señalar y nombrar claramente las partes en la maqueta y en las imágenes alusivas que utilicen. Explicar cómo se unen las bases nitrogenadas en la cadena de ADN.
- En la exposición deben mencionar y explicar la variedad de tipos de ARN (al menos mencionar el ARNm, ARNt y ARNr).
- Diferencias claves entre la cadena de ADN y ARN
miércoles, 4 de junio de 2025
Biología 4 de junio
martes, 27 de mayo de 2025
Tarea: continuación la materia
Estimados estudiantes, por favor de tarea consignar la información sobre la materia.
Las imágenes las pueden imprimir.